Generaciones (Enero 1999)
Uno de los autores prestigiosos que personalmente mas me gusta es sin duda Jhon Byrne. Es un autor completo pues destaca tanto en el guión como en los dibujos por su estilo "limpio y clásico fuertemente influenciado por Neal Adams" (por ahi escuche Kirby). Pasó tanto por DC y Marvel destacando sus personajes superheroícos: Fantastic Four, Alpha Flight, Hulk, Vengadores, dando un nuevo origen de Superman, Wonder woman, The demon, Doom Patrol.
Ultimamente tuve la oportunidad de poder leer uno de sus trabajos que justo guioniza y dibuja. En Generaciones nos muestra como sería realmente si desde su creación en los años 1938 y 1939 Superman y Batman hubieran envejecido asi como todo su universo de personajes, dejando de lado las crisis que rejuvenecieron a ambos contando decada por decada toda la historia de ambos. Es así como en el primer tomo es de 1939 - 1949, de 1959 - 1969, de 1979 - 1989 y como un flashback de 1999 - 1929 dando un paseo tambien por 2919.
Podría contar que la historia en cuestion es super entretenida. En los 4 comics podemos ver personajes clasicos como batmito y mxyzptlk, el Luthor clásico y moderno, los trajes y como evolucionan por épocas, las historias medio fumadas e inocentes de los años 30s evolucionando en complejidad y violencia decada a decada tomando hechos como vietnam y la guerra de corea. El dibujo clásico de Byrne que se presta para estas historias y un final extremadamente alucinante y sobretodo para fans.
Comparto con uds el review de Paco Galindo para la edición en español de Editorial NORMA:
Algo más que un homenaje
Jhon Byrne no sólo ha ofrecido un merecido homenaje a Superman y a Batman en Generaciones, sino que, además, ha resumido su evolución y la de los superhéroes en general desde sus origenes hasta el presente... y mas allá.
Gracias a esta obra podemos contrastar el estilo de historieta y los personajes de cualquier década con los de la siguiente y descubrer que en muchas ocasiones tienen poco que ver. Byrne da entrada a los personajes en su particular universo en el año en que fueron concebidos en el mundo real. De este modo Dick Grayson es incorporado como Robin a principios de los cuarenta pero Knightwing (la contrapartida de Nightwing) no hace acto de presencia hasta muchas décadas mas tarde y lo hace como nieto de Superman.



Tras la comprometida década de los setenta llegaron los ochenta, donde los cómics alcanzaban supuestamente la madurez y saltaron al mainstream, algo que Byrne refleha no sin cierta ironía en detalles como la armadura que viste Batman durante esta década. Mención aparte merece el villano principal de Generaciones, El Ultra Humanoide apareció por primera vez en Action Comics #13 en el año 1939 y fue el primer villano al que se enfrentó Superman. Desde entonces su cerebro ha sido transplantado a numerosos cuerpos como el de la actriz Dolores Winters, un Tiranosaurio Rex o un simio blanco gigante.
Y bueno dejando de lado el repaso retro. Animo a que lean la historia en cuestión. Particularmente me gusto y aprovecho para dar un nuevo sistema de calificación bajo mi esquema de cómics que van desde el 1 al 10, tomando un 5 como mediocre y un 10 como perfecto:
Calificación final: 7 (Bueno)
Roger Basaldúa
batman superman generaciones
Tienes el comic para descargarlo en formato cbr tradumaqueteado?
ResponderEliminarlamentablemente no diego , saludos .
ResponderEliminar